martes, 1 de marzo de 2011

Art.9.- Diseño Inteligente: la religión arrinconada

(entrevista a Kenneth R. Miller) 

Kenneth R. Miller
 El Movimiento del Diseño Inteligente (DI) ha hecho algo más que sugerir que en la vida hay una complejidad de imposible evolución. Han intentado presentar una alternativa religiosa a la teoría evolutiva en las aulas de las escuelas públicas estadounidenses. Tras el fracaso del Creacionismo en este empeño, por la evidente razón de que todas las pruebas estaban en su contra, el DI se ha postulado como una Teoría que debiera ser tratada, ni más ni menos, en igualdad de condiciones con la Teoría darwinista. En última instancia, el fin perseguido no es otro que adoctrinar a los jóvenes en una cosmovisión determinada y pretender que se están enseñando verdades y valores objetivos.

Una cosa es admitir que hay muchas cosas que se ignoran y otra muy distinta poner una etiqueta a esa ignorancia y hacer que sustituya a lo que sí se sabe cómo explicación del Cosmos.

En Dover, USA., se libró una de las últimas batallas entre la ciencia y la fe. En una Escuela de Secundaria de dicha ciudad, algunos profesores, mayoría en el claustro, decidieron que debían enseñar DI en las clases de biología. Esto llevó una vez más a juicio la evolución, como sucedió con el caso Scopes, sólo que esta vez era la alternativa al darwinismo la que se sentaba en el banquillo de acusado, y en esta ocasión la alternativa al darwinismo se presentaba a sí misma como Teoría científica, no como religión.

Como testigo de la acusación acudió un biólogo eminente, de la Brown University: Kenneth R. Miller. Tuvo que explicar al tribunal por qué la hipótesis del DI no era una Teoría científica, y por qué no representaba, ni podía representar en absoluto, una alternativa a la Teoría de la evolución por selección natural.

1. ¿Podría la ciencia ser una búsqueda de Dios? ¿En qué sentido es la ciencia necesariamente materialista?

No, yo no caracterizaría la ciencia como una "búsqueda de Dios". Por el contrario, se trata de una búsqueda para la comprensión del mundo natural en el que vivimos. Sus métodos, sus experimentos, y sus interpretaciones se basan en causas y técnicas materiales.... Así, en ese sentido la ciencia es necesariamente materialista.

2. ¿Qué sabemos acerca de la evolución de esos sistemas moleculares que Michael Behe considera irreduciblemente complejos?

En primer lugar, sabemos que estos sistemas no son, ni siquiera por la propia definición Behe, "irreduciblemente complejos". Tal como predeciría la evolución, cada uno de estos sistemas está formado por subsistemas más pequeños que tienen sus propias funciones. Entendemos la evolución de una parte importante del sistema inmunológico, que es uno de los ejemplos de Behe, y tenemos una historia casi completa de la evolución del sistema de la coagulación de la sangre.

3. ¿Qué piensa sobre el concepto de complejidad especificada de William Dembski?

No me impresiona y, que yo sepa, no ha obtenido casi ningún apoyo de científicos del campo de la teoría de la información. A mí me suena a un argumento clásico contra la evolución, a saber, la afirmación de que la vida es demasiado compleja para haber evolucionado.

4. ¿Qué lagunas hay en la teoría evolutiva? ¿Dónde podría ponerse en duda el poder de la selección natural? ¿Qué alternativas no teístas ni estocásticas existen a la explicación darwiniana?

¿Qué "lagunas"? Yo no sé de ninguna laguna... Ciertamente sé de muchos aspectos de los organismos vivos que no comprendemos del todo en términos de biología celular y genética, y, por tanto, también hay un montón de cosas que no sabemos cómo explicar a través de la evolución, tampoco. Sin embargo, todavía tengo que encontrar una sola pieza de evidencia que contradiga la evolución.

Todo en ciencia ha de ser dudado en todo momento, incluso la selección natural. Pero nunca ha habido una afirmación (ni siquiera de Darwin) de que la selección natural dé cuenta completamente de todos los aspectos de cambio evolutivo. Los científicos discuten rutinariamente acerca de la importancia relativa de la selección natural y otras fuerzas que impulsan la evolución, incluida la deriva genética, la recombinación sexual, y la transposición.

No estoy muy seguro de a qué te refieres con "explicación darwiniana", puesto que la teoría de la evolución hoy se ha movido mucho más allá de las ideas originales de Darwin. Sin embargo, no tengo conocimiento de ningún rival científico genuino, a día de hoy, de la teoría de la evolución.

5. ¿En qué sentido es el diseño inteligente una alternativa a la selección natural? ¿Merece un capítulo, o más bien de una nota de pie de página en los libros de texto de Biología?

Puede ser una alternativa política y religiosa, pero no científica. Por el contrario, el "Diseño Inteligente" es una estrategia política calculada para insertar una alternativa religiosa a la evolución en las clases de biología. Como tal, no veo razón alguna para discutirlo en un libro de texto de ciencia.

6. ¿Qué relación ve usted entre ciencia y la política? ¿No son las conclusiones políticas (de distintas tendencias) continuamente extraídas de la teoría darwiniana? ¿Nos dice alguna?

Claro. Los políticos siempre están deseosos de tener la ciencia de su lado, y las figuras políticas a menudo invocan la evolución en apoyo de sus políticas sociales, financieras o internacionales. Pero la evolución es una teoría científica, no política, y no creo que sirva a ningún propósito confundir las dos.


Ref: http://ilevolucionista.blogspot.com

Art.8.- Diseño Ineficiente


Gary Marcus
(Entrevista a Gary Marcus)
 Desde el punto de vista de un ingeniero el del ojo humano es un diseño ineficiente, una chapuza que con diferencias más o menos evidentes comparten la mayoría de los vertebrados, alguno de los cuales, al menos, disponen de contra-chapuzas que lo mejoran en ciertos aspectos.
Los problemas, según el análisis de Den Beste, comienzan con la implementación del componente más crítico del ojo: la retina. Además del inconveniente que supone que el nervio óptico penetre en el ojo a través de la propia retina, ya que ocasiona que tengamos un punto ciego, hay que añadir los obstáculos que se encuentra la luz antes de alcanzar los fotorreceptores de la membrana: varias capas de tejido y los propios neuronas atenúan y difuminan la señal luminosa mermando aún más su eficiencia (menos superficie para recibir menos fotones). Incluso los calamares han solucionado mejor, mucho mejor, el problema de la captura de la luz. Pero aún hay más. Dado que tenemos una retina de un tamaño relativo considerable, la distancia focal también lo es necesariamente … el resultado son nuestros grandes ojos. Dos esferas alojadas en sendas cavidades y acompañadas de una considerable panoplia de adminículos para procurar su rotación, que suple a un mejor diseño orientado a conseguir una óptima amplitud de campo … un “apaño” (tomo prestada la traducción de kludge que brinda Eduard Punset) que requiere, a fin de cuentas, otros añadidos: una cabeza de mayor tamaño; más peso para el cuello; un cuello más robusto … “un kilogramo de masa para soportar un área retinal activa del tamaño de dos sellos de correos”. Pero, ¿acaso la naturaleza busca la perfección? Den Beste, en este ejemplo, confiere a la naturaleza un “actitud intencional” porque su propósito es enmendarle la plana a los defensores del diseñó inteligente y señalar que ni existe un plan, ni un ingeniero calculador detrás del diseño e implementación del ojo humano. Paley no estaba al tanto de estos detalles fisiológicos ni sus implicaciones mecánicas, aunque es seguro que Behe y compañía encontrarán nuevos argumentos en la irreductible complejidad de la fotoquímica retina l para defender sus creencias.
Para Gary Marcus, profesor de Psicología en la Universidad de New York, como para Den Beste, la respuesta es clara: somos un producto de la evolución. El diseñó de nuestros ojos, el del tracto urinario del hombre y, a eso vamos, el de la mente, son producto de la selección natural y a ésta no le preocupa la perfección sino la adaptación al ambiente: el diseño será optimo-perfecto o no, pero esa no es la cuestión (¡detengan a ese cuervo!). El ojo y la mente son productos de la acumulación de modificaciones graduales sobre estructuras cuyo propósito original sólo podemos imaginar, en el mejor de los casos, mediante ingeniería inversa, por así decir.
El profesor Marcus defiende en Kludge que nuestra mente, el cerebro, es un “apaño” (gracias de nuevo a Eduard Punset), mejor aún, un conjunto de apaños diseñados por la selección natural para resolver problemas adaptativos diversos … y es precisamente en esta diversidad de propósitos en donde encontraríamos el por qué de la falibilidad de nuestra mente: desde la memoria, hasta el lenguaje, pasando por la manera en que gestionamos nuestras preferencias o construimos nuestras creencias; todo en el cerebro es resultado del ensayo y el error, y los mimbres con los que seconstruye el cesto de nuestra mente resultan, en ocasiones, difíciles de tejer … con el resultado evidente de nuestra imperfecciones cognitivas y morales. Tanto monta.
Hasta aquí, me dirán, Marcus parece un psicólogo evolucionista sin embargo no es adecuado calificarle como tal, al menos no si atendemos a las críticas que hace a varios de sus más eximios representantes, Cosmides y Pinker incluidos. Marcus ve en éstos y otros una tendencia a exagerar el éxito “ingenieril” de las adaptaciones cognitivas que implementa nuestra mente … como si lo que es posible y necesario admitir respecto al ojo, que es un producto de un bricolaje evolucionista chapucero, no pudiera decirse de la mente.
Sin embargo, Steven Pinker sostiene, por ejemplo, que el hombre es un animal moralista (La tabla rasa, capítulo 15), al que “el proceso amoral y sin dios de la selección natural” equipó con un refinado y, tal vez, excesivo sentido moral. Y es que tal “sentido moral es un dispositivo”, “cargado de singularidades [ y que] es proclive al error sistemático –a las ilusiones morales, por así decir-, igual que nuestras otras facultades"
Creo que Buss, otro de los señalados por Marcus no estaría de acuerdo con su conclusión:
“Las psicología evolucionista establecida nos cuenta mucho sobre cómo la selección natural ha conducido a buenas soluciones, pero dice bastante menos sobre por qué la mente humana es tan consistentemente vulnerable al error”.
El interés del profesor Marcus por la evolución de la mente podemos disfrutarlo ya en su libro anterior, The Birth of the Mind, en donde como reza el subtítulo, nos cuenta como un pequeño número de genes crea las complejidades (e imperfecciones) del pensamiento humano.
¿Cómo es posible que apenas 30.000 genes sean los responsables de una arquitectura millonaria en componentes y mágica en sus resultados? Comenzando por la magia, Marcus da por sentado que en su generación (que es la mía) el dualismo mente/cerebro es algo superado, lo que es mucho suponer si preguntamos a cualquiera no especialmente interesado en el tema, por lo que dirige su atención a cómo es posible construir una mente con tan pocos genes, bueno, con genes.
Para empezar, entendiendo que los genes codifican estructuras neuronales y no comportamientos. Después, indicando que el genoma no es un plano, si no que encierra una especie de algoritmo de compresión en el que cada célula a través de la lógica de a expresión genética actúa como un fábrica que lo “descomprime” para producir la estructura biológica que corresponda. Continúa detallando el papel de las proteínas reguladoras y de las redes genéticas para insistir en que el cerebro no es diferente a otros órganos en lo que a su construcción se refiere, por lo que la explicación que sirva para el riñón (según Den Beste uno de los mejores diseños de nuestro cuerpo) servirá para la mente.
Sin embargo el tema no se agota aquí: no sólo debemos responder cómo se codifica un cerebro en el genoma, como se “pre-cablea” sino que es necesario responder a otra menos formulada: cómo facilitan los genes el “feedback” de la experiencia, es decir, como se ejecuta, si es que sucede, el recableado de la las estructuras cerebrales motivado por la interacción con el medio ambiente. El debate naturaleza .vs. crianza desde una óptica celular/molecular servida en multitud de ejemplos.
Es posible que nuestro cerebro, como los ojos, no sea una maravilla desde el punto de vista del ingeniero que puede empezar desde cero a diseñar una obra para un propósito bien definido. Aplicando la ingeniería inversa podemos reunir las piezas de un puzzle fascinante y emplear el conocimiento adquirido, al menos, en mejorar nuestra existencia que, lógicamente, no es ni perfecta ni está indeleblemente escrita en nuestros genes.
1. Los neandertales y los humanos modernos divergieron hace más de 300.000 años. En 2007 supimos que el gen regulador FOXP2 es idéntico en ambos. ¿Es tiempo suficiente para suponer que la divergencia entre ambos signifique que sólo los humanos modernos han podido desarrollar el “instinto del lenguaje”? ¿Qué hay del resto del bricolaje cerebral? ¿Qué sobre el ancestro común a ambos?

De hecho todo lo que sabemos es que la región común de las dos versiones del FOXP2 –en humanos y neandertales- es la misma. No sabemos si las regiones promotoras del gen humano y del neandertal
son la misma, de manera que muy bien pudiera ser que el FOXP2 se expresara de manera diferente en sendos cerebros. Por supuesto también es importante darse cuenta de que el FOXP2 es sólo uno entre lo que puede ser un gran número de genes relacionados con el lenguaje. Eso sin decir que no tenemos ni idea de si los neandertales podían hablar …

2. ¿Qué evidencias sugieren que el módulo del lenguaje es el resultado de la presión evolutiva sobre uno o más módulos ancestrales?

Tu pregunta presupone que hay un “módulo” del lenguaje, pero pudiera haber relativamente poca
circuitería cerebral que estuviera únicamente especializada en el lenguaje. En cambio, la documentación de las imágenes neuronales, hasta donde podemos entenderla, parece sugerir que lo que es especial sobre el lenguaje es una configuración de piezas, la mayoría de las cuales sirven a propósitos variados.

3. ¿Hasta que punto la poligenia y pleitropía que vemos en la configuración genética del cerebro dificulta la defensa de la modularidad de la mente?

La pleitropía es una manera confusa de construir un cerebro (o cualquier otra cosa biológica) -significa que un solo gen está envuelto en muchos sistemas-. La omnipresencia de la pleitropía supone un reto real para la versión fuerte de la modularidad, y es una de las razones por la que yo mismo he adoptado una versión más 
débil de modularidad, la que denomino modularidad “descendencia con modificación”. La idea es que en la vida de un organismo un determinado fragmento de tejido puede estar muy especializado y ser físicamente distinto de otro fragmento de tejido neuronal -pero a un nivel genético, ambos pueden compartir buena parte de su patrimonio común. Una buena analogía (sobre la que escribí en mi libro The birth of the mind) es la de la mano y el pie: los dos son físicamente distintos y ambos están adaptativamente especializados, pero a nivel genético son sólo variaciones de un tema común. De la misma forma, la maquinaria mental que soporta el lenguaje puede ser parcialmente distinta de otra maquinaria cognitiva, peroprobablemente el lenguaje comparte genes y principios operativos que permitieron caminar, comunicarse y pensar a nuestros ancestros prelinguísticos.

4. El descubrimiento del FOXP2 ha sido el comienzo de una revolución en el estudio de la ontogenia y la filogenia de el lenguaje, ¿y ahora?

Necesitamos averiguar con qué otros genes 
interactúa el FOXP2, y qué otros genes están involucrados en el lenguaje. El biólogo molecular Walter Gehring ha estimado que hay unos 2.000 genes implicados en el desarrollo del ojo; el lenguaje puede que implica incluso más. Así que el FOXP2 es sólo la punta del iceberg.

5. ¿Gradualismo (darwinismo ortodoxo, teoría sintética) o equilibrio puntuado? ¿Qué dice la genética?

No está claro todavía. Pero una cosa que nos dice la genética es que los cambios evolutivos no tienen por qué ser tan graduales como pensaba la gente: incluso el simple cambio de un nucleotido puede tener grandes consecuencias fenotípicas -y en ocasiones todo un gen e incluso un cromosoma se duplica por mutación genética. Los cambios más dramáticos no son viables, pero es posible que alguno de ellos juegue un papel importante en la evolución.

6. ¿Depende la neuroplasticidad de las estructuras cerebrales de su antigüedad filogenética?

Plasticidad realmente sólo significa la capacidad de aprender, y el cerebro está abarrotado de mecanismos para el aprendizaje, alguno de los cuales -como el aprendizaje asociativo- son realmente
antiguos (tal vez, retrocediendo a las bacterias), y otros -como la habilidad para aprender de resúmenes verbales ("los mamíferos paren crías vivas") son realmente recientes.

7. Algunos neurocientíficos dicen que no tenemos libre albedrío, esto es, que es una ilusión: ¿no es una ilusión muy real?

Creo que el término “libre albedrío” está de hecho poco definido. Pero constantemente tomamos decisiones, y hacer elecciones es algo que debería estar en el núcleo de cualquier definición de libre albedrío.

8. ¿Cómo funciona regularmente la mente? Sus procesos ¿son más determinísticos que estocásticos? ¿o es al revés?

Probablemente siempre hay algo de azar, pero también hay muchos aspectos predecibles en la naturaleza humana. El lenguaje, por ejemplo, es 
increíblemente intrincado, y aunque cometemos algunos errores, el 99% del tiempo nos las apañamos para decir al menos aproximadamente lo que queremos decir, y no podríamos hacer tal cosa si todo fuera aleatorio.

9. ¿Se puede explicar la evolución, y 
especialmente la del cerebro humano, desde un punto de vista darwinista ortodoxo? ¿Qué novedades se están introduciendo en labiología del desarrollo en general y en la neurociencia en particular?

Toda la biología es el producto de la evolución, y Darwin estaba 
totalmente en lo cierto al enfatizar el proceso de la descendencia con modificaciones. Dicho esto, es posible que la gente se deje llevar por el adaptacionismo – como destaco en mi libro más reciente (Kluge), no todo aspecto de la biología es diseñado óptimamente. La evolución es un proceso incierto, a menudo llega a soluciones que son suficientemente buenas pero no ideales.

10. ¿Qué es un genoma? ¿Qué es un cerebro desde el punto de vista de la teoría de la información?

El genoma es la principal (aunque no la única) fuente de información para construir un organismo, y el cerebro es el principal (aunque no el único) mecanismo mediante el cual el cuerpo procesa la información.

11. ¿En qué trabaja ahora? ¿Cuál es su mayor reto intelectual? ¿Qué misterio le gustaría desvelar?

Realmente me gustaría saber cómo codifica el cerebro la información “proposicional”, tal como frases y creencias abstractas. Pero ahora me he tomado un respiro de preguntas difíciles, y formulo una más modesta, más personal sobre la plasticidad, la experiencia, y el talento: ¿puede un hombre sin oído [musical] de 39 años aprender, con dedicación, a tocar un instrumento musical? ¿Puede triunfar la práctica sobre una falta de talento? Permanezcan a la escucha ...

Ref: http://ilevolucionista.blogspot.com

Art.7.- Director de Orquesta

Joaquín Fuster
(entrevista a Joaquín Fuster)

  El lóbulo frontal del cerebro es el motor del organismo. Los animales, seres “animados”, disponen de un sistema nervioso tanto más desarrollado cuanto más y más complejos movimientos han de hacer para huir de los peligros o aprovechar las oportunidades que les brinda el medio. Muchas de estos peligros y oportunidades están relacionados con la conducta trófica, propia y ajena. El animal debe evitar ser cazado por sus depredadores e intentar a su vez obtener su alimento, sea este también animal o vegetal. Para ello tiene que percibir lo mejor posible su entorno, detectar aquello que es representativo para su supervivencia, por ser favorable o contrario a la misma, y desplazarse en uno u otro sentido en busca de los recursos o la seguridad física.

El cerebro humano tiene un lóbulo frontal especialmente prominente. En él ubican los neurocientíficos las facultades más elevadas de nuestra especie, tales como la empatía, gran parte de la capacidad lingüística o el juicio.

Con él somos capaces asimismo de mantener la atención y memorizar a corto plazo. Esto nos permite, entre otras cosas, realizar cálculos, tomar decisiones, y no perder el hilo de acontecimientossignificativos (tanto más significado hay cuanto más largo y grueso es este hilo, así como el neuronal). Probablemente todos los animales encadenan de alguna manera el pasado con el futuro, pero nosotros creamos un cuadro coherente y somos evocadores, previsores e intencionales, creadores y contadores de relatos autobiográficos y colectivos, de historias y de cultura, con un lóbulo frontal siempre protagonista activo.

El catalán Joaquín Fuster, Profesor en la Ucla, ha estudiado, a lo largo de su dilatada y productiva carrera neurocientífica, el cerebro humano en su conjunto, pero ha puesto especial énfasis en el lóbulo frontal y, dentro de este, en cómo formamos y mantenemos la memoria a corto plazo.

Desde la perspectiva privilegiada que le otorgan sus conocimientos de científico del cerebro ha podido comprobar la forma en la que ese órgano crea, a partir de las entradas sensoriales y los procesos internos propios y del organismo en su conjunto -informados por hormonas o neuronas- respuestas conductuales complejas. No considera que exista otro órgano dentro de nuestro cráneo que el mismo cerebro, cosas tales como un órgano para el lenguaje, o en general módulos de gran especificidad. El cerebro es un órgano que trabaja como un todo gracias a su característica esencial, que es su reticularidad. La gran red neural, que incluye neuronas y glía, tiene numerosas redes locales, pero todas y cada una de ellas se integran en la red global, que es un todo coherente que compone e interpreta una sinfonía de percepciones y movimientos cuya dirección recae principalmente sobre el lóbulo frontal, en su calidad de lóbulo del movimiento, que va –a la cabeza,al frente.

1.-¿Dónde diría que reside la consciencia, dónde el yo?

La consciencia no reside en ninguna parte. Es un fenómeno (por definición, epifenómeno por inferencia) de la actividad de la corteza por encima de ciertos niveles, bien sea en el simple estado de vigilia relajada o en el ejercicio de cualquiera de las funciones cognitivas: atención, percepción, memoria, lenguaje o inteligencia.

El yo es la totalidad del cerebro, mayormente la corteza cerebral.

2.- En su trabajo experimental en neurofisiología de la cognición usted ha revelado la existencia de células de "memoria" en la corteza prefrontal. ¿Que implicaciones tienen estos hallazgos para comprender la memoria? ¿Está la memoria distribuida en varias zonas del cerebro según el tipo o se localiza en alguna zona anatómica de forma específica?

La memoria consiste en un conjunto de redes neuronales corticales (o "cógnitos") ampliamente distribuidas, interactivas y solapadas, las cuales se han formado por asociación en el curso de la experiencia vital. La memoria individual se adquiere por encima y a partir de la memoria "filética" o memoria de la especie. Esta no es más que la estructura anatómica de sistemas sensoriales y motores primarios al nacer, los cuales se han formado durante la noche de la evolución para adaptar el organismo a su medio ambiente. A partir de las áreas sensoriales y motoras primarias de la corteza, y siguiendo gradientes filéticos, ontogenéticos y conectivos, las redes de memoria individuales se van formando en la corteza asociativa por la potenciación sináptica de asambleas neuronales simultáneamente activas. Esto ocurre de acuerdo con los principios enunciados por Hebb u otros principios semejantes, como es el de la "convergencia sincrónica": Fired together, wired together.

El código de la memoria y del conocimiento es un código relacional. Una memoria u objeto de conocimiento se define única y específicamente por las relaciones (i.e., conexiones) entre células o asambleas de células que han sido simultáneamente activadas en la experiencia. Como sea que las células unidas pueden estar dispersas en múltiples lugares de la corteza, las redes están ampliamente distribuidas y solapadas entre sí. Además, como sea que las combinaciones posibles entre los diez o veinte mil millones de neuronas corticales son prácticamente infinitas, se deduce que son prácticamente infinitos los posibles recuerdos y objetos de conocimiento. También se deduce que una neurona o grupo de neuronas, prácticamente en cualquier lugar de la corteza, puede formar parte de muchos recuerdos y objetos de conocimiento. Esto no quiere decir que todo esté en todas partes. Hay zonas corticales que, sin ser "especializadas" , contienen especial densidad de ciertos nodos de redes representativas de ciertas categorías de memoria y conocimiento: visual, auditiva, espacial, táctil, ejecutiva, semántica, etc., etc.

La corteza prefrontal alberga las redes representativas de memorias y conocimientos de acción, a saber, los "cógnitos ejecutivos". Además participa activamente en la ejecución de esos cógnitos, algunos de los cuales consisten de acciones futuras, todavía por realizar. De ahí la importancia de esta corteza en la representación y ejecución de planes. Trastornos del planeamiento son consecuencia casi constante de las lesiones frontales extensas, bien sea por enfermedad o por trauma.

En el curso de la ejecución de un determinado plan de acción hacia un objetivo, hay siempre discontinuidades temporales entre los elementos de percepción y acción del plan. Para cubrir esas discontinuidades, el cerebro (el "yo") dispone de una función mnemónica que se denomina "memoria operativa" o "memoria de trabajo".

Esta no es más que la memorización de un estímulo o evento reciente para una acción próxima o inminente. Es este elemento teleonómico, futuro, el que diferencia la memoria operativa de la simple memoria a corto plazo, la cual es memoria en estado de consolidación.

Ahora bien, el contenido de la memoria operativa, lo que memorizamos para el próximo futuro (estoy respondiendo a su siguiente pregunta), no es más que un cógnito más o menos nuevo, hecho de memoria a largo plazo recientemente puesta al día para una acción pendiente. Esa acción pendiente puede ser parte de un plan de acción o simplemente una respuesta al psicólogo que está poniendo a prueba nuestra memoria. Lo importante es que el contenido de la memoria operativa es una instanciación de contenido permanente. La analogía con la RAM del ordenador es atractiva pero falsa por varios motivos; el principal es que el código de la memoria cognitiva de la corteza es un código relacional, mientras que el código del ordenador es un código binario y digital.

En parte porque la corteza prefrontal alberga redes ejecutivas con objetivo y discontinuidades temporales, y en parte porque esta corteza es crítica para cubrir estas discontinuidades con memoria operativa, las primeras y más características "células de memoria" se descubrieron en corteza prefrontal (1971). Hoy sabemos, sin embargo, que para ejercer su papel en memoria operativa la corteza prefrontal requiere la cooperación de otras cortezas, como son la temporal y la parietal.

3.-¿Qué pasos sigue el cerebro al memorizar?

Al memorizar algo, el cerebro activa las redes corticales de memoria y conocimiento, los cógnitos. Cuales se activan y por cuanto tiempo depende del momento y circunstancias, del foco de la atención y de la memoria operativa, de la acción en perspectiva, etc.

4.-¿Qué es lo que falla en las enfermedades mentales?

Pueden fallar muchas cosas, dependiendo del tipo de enfermedad. Lo más probable, en términos muy generales, es que se hayan alterado adversamente los circuitos neuronales que gobiernan la cognición y el estado de ánimo. Esto puede tener raíces genéticas, metabólicas, nutritivas, emocionales, traumáticas, vasculares, etc. En casi todas las enfermedades mentales hay un trastorno de la transmisión sináptica entre células nerviosas.

5.- La tendencia general en la comunidad de las ciencias del cerebro es la de una neofrenología, localizar módulos específicos de procesamiento de la información en el cerebro, como por ejemplo la percepción del rostro en el girus fusiforme, la representación espacial en el lóbulo parietal... Usted defiende una postura mucho más distribuida de la organización cortical, ¿podría explicárnosla?

La he explicado un poco ya arriba. Lo principal es que la información está ampliamente distribuida en redes corticales interactivas y solapadas entre sí. Lo que sí ocurre, sin embargo, es que ciertas redes tienen ciertas regiones preferentes, pero no exclusivas, de distribución cortical.

6.-¿Cuán plástico es el cerebro?

El cerebro mantiene plasticidad desde el nacimiento hasta la muerte, aunque disminuye un tanto con la edad. Todo aprendizaje y toda adquisición de hábito o de memoria requieren un mínimo de plasticidad. En resumidas cuentas la plasticidad consiste en la habilitación de sinapsis. Después de lesión cerebral, hay generalmente capacidad para recuperar (re-habilitar) función. Por ejemplo, después de lesión cortical, áreas de la corteza pueden asumir las funciones de las áreas damnificadas. Este tipo de plasticidad es más factible en el niño que en el adulto.

7.-Si tuviéramos que utilizar una metáfora para describir la corteza prefrontal, ¿cuál sería?

El director de orquesta.

8.-¿Qué es para usted la inteligencia?

Es la capacidad de resolver conflictos y problemas nuevos por medio del conocimiento. En la corteza esto se basa en la formación de nuevos cógnitos sobre los viejos, y en la utilización de ambos.

9.-¿Cree que hay un lenguaje mentalés, que subyace al que hablamos?

Si. El mentalés es idéntico al hablado pero sin lengua (literalmente)
.
10.-¿En qué trabaja ahora? ¿Cuál es su mayor reto científico, cuál el misterio que desearía desvelar?

A nivel experimental estoy trabajando en el acoplamiento neuro-vascular en la cognición cortical, especialmente en la memorización. Esto tiene interés inmediato, por cuanto el uso de varias técnicas de imagen, como es la resonancia magnética funcional, se basan en la medición de cambios de flujo sanguíneo en función de la actividad neuronal de la corteza.

A nivel teórico, estoy trabajando sobre la neurobiología de la libertad. Como puede suponer, la corteza prefrontal tiene mucho que ver con ello.

Art.6.- Dialéctica del Placer

(entrevista a Michel Cabanac)
 
Michel Cabanac
 
 La dimensión hedónica gobierna nuestras vidas. Desde una perspectiva racionalista y, debiéramos decir, superficial, se percibe con dificultad el papel fundamental y esencial que tienen las emociones en nuestros pensamientos y en nuestra conducta. Unas emociones pueden llegar a nublar la vista sobre todas las demás y, finalmente, sobre sí mismas, haciendo creer a quien está dominado por ellas que obra en nombre de (y guiado por) la fuerza de las ideas, de la razón, de unas ideas y una razón desligadas de lo mundano y lo terreno, de unas ideas y una razón que se bastan a sí mismas. Pero el lenguaje, la consciencia y la moral tienen todos ellos su origen en la necesidad, y resultan ser no más que herramientas imperfectas al servicio de esta. La enorme fuerza de la vida, en organismos complejos, se manifiesta a través de los impulsos que estos tienen para su supervivencia y su perpetuación. Estos impulsos nacen de lo profundo de nuestra naturaleza, tras la experiencia íntima de los placeres y los displaceres. A pesar de nuestras complejidades mentales, al final somos organismos que reaccionan a su entorno adaptándose de forma tal que maximicen el bienestar y minimicen el dolor (sea este físico o espiritual). Epicuro estaba más cerca de la verdad que Platón.

Michel Cabanac es un neurocientífico, actualmente Profesor e Investigador en la Universidad Laval, en Quebec, Canadá, que ha dedicado varios años al estudio del placer y la felicidad, llegando a conclusiones de gran calado, que expone en su obra La cinquième influence, ou La dialectique du plaisir, que desgraciadamente no está traducida aún al castellano.

El placer sería, según él, la quinta fuerza de la naturaleza, tras la fuerza nuclear débil, la fuerza nuclear fuerte, el electromagnetismo y la gravedad. Lo que nos mueve por tanto no es la razón -esta no es más que un instrumento al servicio de nuestra necesidad, que opera muy en la superficie de nuestra mente y de nuestras interacciones sociales- la fuerza que mueve el mundo, nuestro mundo, ese que existe por sobre lo físico, es el placer.

1) ¿Cómo explica el placer en términos evolutivos?
Cuando la dimensión mental, la consciencia, apareció en la filogénesis, incluía una dimensión hedónica. El placer indexaba los estímulos útiles y el displacer los estímulos nocivos o peligrosos. Esta nueva propiedad se perpetuó en estos primeros amniotas por un simple proceso darwiniano de selección natural, pues simplificaba la toma de decisiones en un entorno complejo. Más bien que acumular circuitos reflejos estímulo-respuesta innumerables, en razón de la complejidad del entorno, les bastaba maximizar el placer y minimizar el displacer para producir comportamientos útiles y eficaces para su supervivencia.

2) ¿Dónde se encuentra el placer? ¿Es algo, como el dolor, reservado a los organismos complejos dotados de un mínimo de consciencia?
La consciencia es una propiedad "emergente" de los sistemas nerviosos complejos. Tan pronto como aparece tiene cuatro dimensiones:

—Cualitativa: que indica la naturaleza del objeto mental (el estímulo en el caso simple de la sensación)
—Cuantitativa: que indica la intensidad del objeto mental (la fuerza del estímulo en el caso de la sensación)
—Hedónica: que indica la utilidad del objeto mental (o del estímulo en el caso de la sensación)
—Temporal: la duración del objeto mental.

Nota: la dimensión hedónica es especial y diferente de las otras tres, pues puede ser positiva (placer), negativa (displacer) o nula (indiferencia). En cambio ninguna de las otras tres puede ser negativa ni nula.

3) ¿Por qué las drogas nos suben en una montaña rusa de sensaciones que alterna placer, dolor, felicidad y gran desconcierto?

No estoy seguro de entender la pregunta (tal vez porque no uso drogas)...... ¿Quizá simplemente porque la droga da una "patada al hormiguero" de las neuronas de nuestro cerebro y que entonces todo funciona de través? ¿Podría ser una posible respuesta que las drogas los mensajes transportados no responden a situaciones fisiológicas y por tanto no están adaptados a las necesidades de la persona, contrariamente a lo que ocurre en situaciones fisiológicas?

4) Es difícil concebir la felicidad como la acumulación de placeres y la depresión como la acumulación de dolores. ¿Cuál sería su definición?

La felicidad es el análogo para la consciencia en general del confort para la sensación. Siendo el confort la indiferencia hedónica sensorial, la felicidad es también la indiferencia hedónica en la consciencia.

Hay un malentendido fundamental con la palabra "felicidad". El lenguaje corriente (y casi todo el mundo) confunde la felicidad con el gozo. El gozo es positivamente hedónico y tiene lugar cuando algo útil ocurre en nuestra mente (igual que el placer sensorial que tiene lugar cuando un estímulo útil excita un órgano sensorial). Pero el gozo es transitorio (igual que un placer sensorial que se desvanece cuando un estímulo deja de ser útil).

Por otro lado la felicidad es hedónicamente indiferente porque no se necesita conducta correctiva, y puede durar. La felicidad es similar al confort fisiológico, que no es ni placentero ni desagradable.

5) ¿Por qué están placer y dolor inextricablemente unidos? ¿A qué se debe?

Porque en la consciencia son la misma dimensión. Cuando es positiva indica utilidad y debería ser buscada. Cuando es negativa indica daño o peligro y debería ser evitada.

6) Damasio, en su investigación de Spinoza, describe brillantemente el organismo a partir de sus fundamentos químicos y homeostáticos. ¿Son placer y dolor, como este autor señala, reflejos del estado del organismo?

Damasio y muchos filósofos han entendido y descrito bien el proceso. Sin embargo, escriben desde su experiencia introspectiva. Si quiere encontrar evidencia científica de ese proceso, lea La cinquième influence, ou La dialectique du plaisir. Presses de l'université Laval, Québec.

7) ¿Dolor y placer físicos no son dolor y placer espirituales? ¿En qué se diferencian?
Encontrará usted la respuesta en el mismo libro. La dimensión hedónica de la consciencia es la "moneda común" postulada por David McFarland para permitir la comparación de las diversas motivaciones que se presentan simultáneamente. La maximización del placer (y la minimización del displacer, que es el mismo proceso) permite privilegiar la respuesta comportamental más urgente, la más útil en un momento dado.

Art.5.- Costo/Beneficio, calculadora de la Evolución

(entrevista a David Buss) 

David Buss
 Podría considerarse como acto fundacional de la Psicología Evolucionistala publicación, en 1979, del libro Evolution of Human Sexuality, de Donald Symons. Sin embargo no fue hasta 1992, con la publicación de otro libro,The Adapted Mind, de John Tooby, Leda Cosmides y Jerome Barkow, que empezó a postularse la PE como una perspectiva necesaria para entender la mente humana. Diez años después Steven Pinker podía afirmar que se había roto definitivamente con el modelo estándar de las ciencias sociales, con la Tabla Rasa, si bien la victoria sobre el ambientalismo no ha sido completa, ni probablemente pueda serlo nunca, precisamente por tal y como está diseñada por la evolución nuestra mente.
La búsqueda de reconocimiento y estatus hace que muchas personas se inclinen inconsciente e inevitablemente hacia una óptica ambientalista. La resistencia a la PE sigue siendo intensa en círculos intelectuales y políticos estrechamente imbricados.
Dónde acaba la ciencia y empieza la política resulta difícil de evaluar cuando de ambientalismo se trata. Básicamente porque quien adopta esta óptica cree que puede cambiar a los demás de raíz. Trata de proyectar sus miserias en los demás, y acusa a quienes solamente intentan entender por qué somos como somos de seguir un programa ideológico y político conservador. Pero lo que resulta ser conservador no es el observador imparcial del proceso, sino el proceso mismo, la evolución por selección natural.

Dentro de los estudios que siguieron al nacimiento de la PE destaca muy especialmente el que realizó el Profesor David Buss, de la Universidad de Texas, profundizando el trabajo seminal de Symons sobre la sexualidad humana. Al final de un largo trabajo de campo, obteniendo información de personas de ambos sexos de prácticamente todos los lugares y culturas del mundo, Buss publicó sus resultados en su libro La Evolución del Deseo. Ahí ponía de manifiesto cuáles son las preferencias de los sexos y las estrategias usadas por machos y hembras para lograr sus objetivos sexuales y sentimentales.

David Buss ha profundizado en otros muchos aspectos de nuestra psicología ancestral (y presente), tales como la personalidad, el homicidio o las ansias poder. Ha escrito y editado asimismo un libro de texto sobre Psicología Evolucionista en cuyo subtítulo puede leerse lo que esta representa: La nueva ciencia de la mente.

1. Desde que Donald Symons fundara la psicología evolucionista (PE), ¿cuánto ha progresado en la explicación de los seres humanos?

Ha habido una cantidad tremenda de investigación en PE desde su libro. El campo del emparejamiento en humanos era entonces virtualmente inexistente; ahora hay cientos de artículos. La PE ha hecho contribuciones importantes en todas las ramas de la psicología, desde la percepción hasta la comprensión de desórdenes psicológicos como la depresión y la ansiedad. Ha habido tanto progreso que ahora hay tres manuales de psicología evolucionista. El que yo edité en 2005 tiene más de 1.000 páginas. Eso habría sido inimaginable hace una década.

2. Por una parte está el hardware neurológico, el cerebro, con las huellas de nuestro pasado en su estructura y función; por otra la mente, el software espiritual, con el que operamos en el mundo, generando comportamiento, y que la psicología estudia. ¿Tenderán a fusionarse las neurociencias y la PE para explicar nuestra naturaleza?

Sí, ciertamente la neurociencia y la PE se fusionarán, y se ven signos de que está ocurriendo ya. Por ejemplo, se están usando métodos de imaginería de resonancia magnética funcional para poner a prueba hipótesis de la PE sobre los celos, la sexualidad, el amor y el parentesco.

3. ¿Cómo cree que calculamos costes y beneficios en nuestras complejas relaciones sociales?

Creo que en los seres humanos han evolucionado mecanismos psicológicos dedicados en exclusiva al cálculo de costes y beneficios en las interacciones sociales. La mayor parte de esto ocurre sin que seamos conscientes de ello. Y creo que las calculadoras coste-beneficio son específicas de dominio en cierto grado. Nuestro cálculo coste-beneficio para el emparejamiento, por ejemplo, difiere de nuestro cálculo coste-beneficio para amigos o parientes. Por ejemplo, la gente no tiene problemas en tolerar que parientes, como los hijos, dejen de corresponder a beneficios que se les hacen; pero no tolera el fallo en la reciprocidad en el caso de amigos. Otro ejemplo: tener relaciones sexuales con otra persona es una traición en una relación de pareja, pero no en una amistad (¡a menos que sea con la pareja del amigo!).

4. ¿Puede hablarse de igualdad en la sociedad cuando nuestras estrategias de supervivencia son tan distintas? ¿No cree que la psicología evolucionista está encontrando mucha resistencia en ciertos poderosos e influyentes círculos políticos y académicos?

No estoy seguro de qué quiere usted decir con "igualdad en la sociedad". Pienso que, como la evolución por selección opera mediante el éxito reproductivo DIFERENCIAL, algunas de nuestras adaptaciones son inherentemente competitivas, lo que resulta en desigualdad.

Sí, hay alguna resistencia a la psicología evolucionista. Algunas personas se ven amenazadas por ella. Muchas no la entienden realmente. Y quienes han hecho sus carreras en marcos teóricos anteriores a la PE se resisten mucho, pues perderán estatus una vez se reconozca plenamente que la PE proporciona la única metateoría viable para la ciencia psicológica.

5. ¿Es la realidad social esencialmente conflictiva? ¿Estamos diseñados para luchar por nuestras vidas aun cuando no es necesario?

Sí que hay conflicto inherente a la vida social, pero también tenemos adaptaciones para la cooperación y el altruismo. Es conflictiva porque los recursos deseables siempre escasean. Considere las parejas potenciales atractivas. Hay más gente que quiere emparejarse con ellas, así que el éxito de una persona en atraer a una pareja deseable significa inevitablemente que otras deben fracasar. Esto se aplica no sólo a parejas, sino también a amigos, coaliciones, etcétera, deseables.

6. ¿Cuáles son las estrategias de los sexos, de padres e hijos, de hermanos, de tribus, en la lucha por la vida? ¿En qué se traduce todo esto en el mundo de hoy?

Es una pregunta demasiado amplia para contestarla. Sobre esto se han escrito libros enteros. Referiría a las personas interesadas a mi libro de texto "Psicología evolucionista: la nueva ciencia de la mente".

7. ¿Cuántas unidades de selección considera la psicología evolucionista? ¿Cómo encajan la PE y la selección multinivel? ¿Qué importancia atribuye usted a los diversos niveles, desde el individual, pasando por la familia nuclear y grupos más amplios hasta la impersonal sociedad?

La PE acepta plenamente la selección multinivel, ya que puede haber selección a distintos niveles. En la práctica, sin embargo, la selección en los niveles más altos, como grupos o sociedades, no se ha demostrado en realidad convincentemente. Puede suceder en el futuro, pero hasta ahora no ha llevado a descubrimientos importantes sobre adaptaciones humanas.

8. Recientemente, en un artículo en Scientific American, el profesor David J. Buller atacó a la PE llamándola "PE pop", hablando de cuatro supuestas falacias en las que incurre. Su nombre destaca en esta diatriba junto con los de Pinker, Tooby, Cosmides y Symons. ¿Cree usted que este ataque es más político que científico, o viceversa?

No sé cuáles son sus motivaciones, así que no puedo especular sobre ellas. Sí puedo decir que ataca a una versión "hombre de paja" de la PE. Distorsiona groseramente lo que la PE de hecho dice; ha ignorado toneladas de evidencia; y así puede mantener la ilusión de que ha agujereado el fundamento de la PE, cuando en realidad ni lo ha abollado en lo más mínimo.

Ref: http://ilevolucionista.blogspot.com